viernes, 14 de junio de 2013
4- La salud sexual y los metodos anticoceptivos
SON EL CONJUNTO DE FORMAS Y METODOS DE QUE DISPONEN LAS PAREJAS PARA IMPEDIR Y CONTROLAR EL MOVIMIENTO DE BARRERA Y EL NUMERO DE HIJOS.
-Temperatura basal durante la ovulacion aumenta la temperatura del cuerpo. este metodo falla mucho por que puede variar por multiples factores.
Marcha atras: Muy amiesgado.
-Preservativo masculino: Funda de latex que se desarrolla sbre el pene en ereccion.
-Preservativo femenino: Funda transparente compuesta por 2 anillos.
-Diafragma: Capuchon redonda de caudio que se coloca dentro de la vagina. Se usa con crema espermada.
-Diu: Pequeño aparato dentro del uteros, colocado por un medico.
3-El ciclo menstrual
--Es el espacio de tiempo comprendido entre el primer dia de la mentruacion y el primer dia de la siguiente.
--Durante el ciclo menstrual un ovulo madura, se libra de su ovario y llega al utero a traves de las trompas de falopido. Si el ovulo no es fecundado degenera y se desprende en cada flujo mensual.
--La duracion de este ciclo es aproximadamente de 28 dias.
miércoles, 12 de junio de 2013
2-Anatomia y fisiologia de la sexualidad
GENITAL
MASCULINO
-Genital masculinos: tiene en su parte mayor una disposicion externa. Esta formado por :
--Testiculosn : Organos donde se forman los espermatozoides. Estan dentro de una bolsa llamada escroto.
--Pene: A traves de la parte central pasa la uretra.La parte interior se llama grande recubierto por una piel llamada prepucio.
--Vesicula seminales: Aportan un liquido durante la salidadel espermatozoides; semen.
GENITAL
FEMENINO
-Genital femenino: Tienen en su mayor parte una disposicion cinterna, esta esta formado por:
--Lavios mayores y menores: Pliegues de piel formados por tejido grasos.
--Clitoris: Terminacion de los labios menores. Tiene gran terminaciones nerviosas.
--Vagina: Conducto cilindrico que ira desde la vulva hasta el cuello del utero(organo muscular hueco que permite el anidamiento del embrion cuando hay fecundacion).
--Ovarios: Productores de ovulos.
viernes, 7 de junio de 2013
desarrollo de la sexualidad
La OMS (organizacion mundial de al salud)
define la sexualidad como una cualidad humana que nos motiva a buscar aspctos, contacto placer ternura e intimidad por tanto, no podemos excuchar los sentimientos.
A lo largo de la historia la sexualidad se ha visto influida por religiones , tradiciones , etc..
--Durante el embarazo se produce la diferencia sexual.
--En la infancia hacia los 3 años desacieron los diferencias anatomica. La identidad sexual consolida entre 7 y 12 años.
--En la adolesciencia aparece el impulso sexual y se busca la propia identidad.
--Durante la juventud se consolidan los aspectos apuntados en la adolesciencia.Se tienen las primeras relaciones coitillas suele serde eleccion de la pareja.
--En la vida adulfa los acontecimientos marcan la vivencia de la sexualidad
viernes, 24 de mayo de 2013
CLARA CAMPOAMOR "LA MUJER OLVIDADADA"
Nació el 12 de febrero de 1888 en madrid y murió el 30 de abril de 1972 en suiza .Era una política española que defendia los derechos de la mujer.En 1931 consigio el voto a la mujer.

Victoria kent era amiga de campoamor que fue tambien la primera persona que piso el parlamento.
Campoamor cuando consigio el voto, queria consegir la igualdad de hombres y mujeres.
viernes, 3 de mayo de 2013
2-LA ILUSTRACION Y LA REVINDICACION DEDERECHOS Y LITERATURAS
-En 1789 tubo lugar la revolucion francesa: Se acabo con las monarquias absolutas y se alcanzaron muchos derechos(igualdad, libertad...), pero las mujeres quedaron exclusivas, y comenzaron a redactar sus propias quejas.
-Una de las primeras fue OLIMPIA DE GOUGES que escribio "declaracion" de los derechos de la mujer y la ciudadana.
-MARY WOLLSTNNECRAFT, redacta la "vindicacion" de los derechos de la mujer.
-Fueron ideas importantes, pero no traspasaron al total de la sociedad.
viernes, 26 de abril de 2013
1-ANTECENDENTES PREVIOS
-El feminismo ha existido siempre (Siempre que las mujeres, individual colactivamente, se han quejado de su situacion.
-Un importante procedente fue Cristina de Pisan, que en su libro "La ciudad de las damas" (1405) ataca al machismo y ofrece alternativas a la situacion.
-En la Francia del XVIII, las mujeres burguesas, cultas, tuvieron cierta importancia ellas realizaron la lengua y la cultura francesa.
viernes, 12 de abril de 2013
AGORA
En alejandria, Hipatia era una filosofa, matematica y astromica, que enseñaba a las personas. Un alumno queria casarse con ella , y le canto una musica.
Hipatia tenia un esclabo llamado Damo que aprendio astronomia y hizo un proyecto de los mobimientos de los planetas. Hipatia se quedo asombrada con su trabajo. Los catolicos se rebelaron con tra los dioses griegos. Hipatia y los demas griegos se refugiaron en la biblioteca. Los catolicos entraron en la biblioteca y lo quemaron todo.
Alcabo de unos años hipatia seguia dando clases pero sin Damo por que lo libero. Los religiosos dijieron que Hipatia era una bruja y la querian matar.
Todos los griegos que quisieran ser catolicos si no los ataban. Hipatia se nego y la llebaron a la biblioteca. A Hipatia le iban a pedrear pero Damo la cojio y la esfixio luego de pedrearla la descuartizaron y quemaron sus restos.
Hipatia tenia un esclabo llamado Damo que aprendio astronomia y hizo un proyecto de los mobimientos de los planetas. Hipatia se quedo asombrada con su trabajo. Los catolicos se rebelaron con tra los dioses griegos. Hipatia y los demas griegos se refugiaron en la biblioteca. Los catolicos entraron en la biblioteca y lo quemaron todo.
Alcabo de unos años hipatia seguia dando clases pero sin Damo por que lo libero. Los religiosos dijieron que Hipatia era una bruja y la querian matar.
Todos los griegos que quisieran ser catolicos si no los ataban. Hipatia se nego y la llebaron a la biblioteca. A Hipatia le iban a pedrear pero Damo la cojio y la esfixio luego de pedrearla la descuartizaron y quemaron sus restos.
domingo, 17 de marzo de 2013
2-Las mujeres escritoras
El papel de la mujer en la literatura ha sufrido una gran transformacion en los dos ultimos siglos. Sin embargo no siempre fue asi.
2.1EDAD MEDIA-Destacacan las trovadoras como la condesa Beatriz de Dia. En sus textos canta su amor hacia un trovador.
2.2EDAD MODERNA-Aun habia muy pocas mujeres dedicadas a la literatura y la mayoria eran religiosas. Destacan Sor Juana , Ines de la Cruz y Santa teresa de Jesus , gran mistico que se distingue por lo elevado de su pensamiento y la belleza de sus textos(Las morodas)(Camino de religion).
2.3ILUSTRACIONES (SIGLO XVIII)-Fue un movimiento de origen frances en el que se daba maxima importancia a la razon como medio para alcanzar la verdad.Destaca Olimpia de Gouges con obras teatrales y textos politicos en las que se aprecian sus ideas revolucionarias y su feminismo.
2.4SIGLO(XIX)-Se desarrollo el romanticismo , movimiento cultural y artista que exaltaba la rebeldia y la libertad. Tambien se desarrollo el realismo, donde se reflejan los problemas de la sociedad.
Algunas escritoras destacadas fueron Rosalia de Castro , Emilia Pardo Bazan, Fermin Caballero, o Virginia woolf (La señora Dallaway)
2.5SIGLO(XX)-Se produjeron numerosos movimientos literarios y la entrada masiva de la mujer en el ambito de la literatura. Algunas de las mas importantes son:Rosa Chacel , Carmen Laforet , Ana Maria , Matute , Carmen Martin Escute , Gloria Fuertes , Elvira Linda , J.K. Roulinng(HARRY POTER)
2.1EDAD MEDIA-Destacacan las trovadoras como la condesa Beatriz de Dia. En sus textos canta su amor hacia un trovador.
2.2EDAD MODERNA-Aun habia muy pocas mujeres dedicadas a la literatura y la mayoria eran religiosas. Destacan Sor Juana , Ines de la Cruz y Santa teresa de Jesus , gran mistico que se distingue por lo elevado de su pensamiento y la belleza de sus textos(Las morodas)(Camino de religion).
2.3ILUSTRACIONES (SIGLO XVIII)-Fue un movimiento de origen frances en el que se daba maxima importancia a la razon como medio para alcanzar la verdad.Destaca Olimpia de Gouges con obras teatrales y textos politicos en las que se aprecian sus ideas revolucionarias y su feminismo.
2.4SIGLO(XIX)-Se desarrollo el romanticismo , movimiento cultural y artista que exaltaba la rebeldia y la libertad. Tambien se desarrollo el realismo, donde se reflejan los problemas de la sociedad.
Algunas escritoras destacadas fueron Rosalia de Castro , Emilia Pardo Bazan, Fermin Caballero, o Virginia woolf (La señora Dallaway)
2.5SIGLO(XX)-Se produjeron numerosos movimientos literarios y la entrada masiva de la mujer en el ambito de la literatura. Algunas de las mas importantes son:Rosa Chacel , Carmen Laforet , Ana Maria , Matute , Carmen Martin Escute , Gloria Fuertes , Elvira Linda , J.K. Roulinng(HARRY POTER)
viernes, 8 de marzo de 2013
TEMA 4: Las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia
1-Las mujeres filosofas
La filosofia es la ciencia que estudia el pensamiento y trata de explicar todo lo que nos rodea. En todas las epocas se han conocido.
A) ANTIGUEDAD: Las primeras mujeres filosofas pertenecian a la escuela pitagorica, pero muchas de sus ideas fueron atribuidas a su maestro(PITAGORAS).La cientifica y filosofa mas importante de la antiguedad fue HIPATICA ALEJANDRIA.
B) EDA MEDIA: Las mujeres tenian prohibido el acceso a la cultura. Hubo algunas mujeres cultas, pero basicamente en los monasterios.
C) EDAD MODERNA: Fue aumentando el numero de mujeres interesados por el conocimiento.
D) ILUSTRACIONES(SIGLO XVIII): Aparecieron las primeras mujeres fenimistas que reclamaron sus derechos. Destaco Olimpia de Gouges, que en la epoca de la revolucion francesa defendio la igualdad y el vote de lasa mujeres. A causa de eso. fue guillotinada.
E) SIGLOS XIX Y XX: Fueron apareciendo cada vez mas mujeres filosofas en distintas corientes de pensamiento. Podemos destacar a SIMONE DE BEAUVOIR, ROSA LUXENBURGO Y MARIA ZAMBRANO.
La filosofia es la ciencia que estudia el pensamiento y trata de explicar todo lo que nos rodea. En todas las epocas se han conocido.
A) ANTIGUEDAD: Las primeras mujeres filosofas pertenecian a la escuela pitagorica, pero muchas de sus ideas fueron atribuidas a su maestro(PITAGORAS).La cientifica y filosofa mas importante de la antiguedad fue HIPATICA ALEJANDRIA.
B) EDA MEDIA: Las mujeres tenian prohibido el acceso a la cultura. Hubo algunas mujeres cultas, pero basicamente en los monasterios.
C) EDAD MODERNA: Fue aumentando el numero de mujeres interesados por el conocimiento.
D) ILUSTRACIONES(SIGLO XVIII): Aparecieron las primeras mujeres fenimistas que reclamaron sus derechos. Destaco Olimpia de Gouges, que en la epoca de la revolucion francesa defendio la igualdad y el vote de lasa mujeres. A causa de eso. fue guillotinada.
E) SIGLOS XIX Y XX: Fueron apareciendo cada vez mas mujeres filosofas en distintas corientes de pensamiento. Podemos destacar a SIMONE DE BEAUVOIR, ROSA LUXENBURGO Y MARIA ZAMBRANO.
viernes, 15 de febrero de 2013
EL DIABLO SE VISTE DE PRADA
Andrea estubo estudiando para hacer periodista, un año y medio.Luego estubo llamando a un par de empresas de pra ver si la cojian en un trabajo, por ultimo llamo a una empresa de moda y la cojieron. A la mañana siguiente va a la empresa de moda y habla con la jefa llamada Miranda.Estuvieron hablando y miranda la cojio como secretaria. Emeli su otra secretaria intenta que la despidan.Emeli la mando a casa de Miranda pero le dijo estas cosas.(No hables con nadie, no mires a nadie y no hagas na de lo que tedicen). Andre va a casa de miranda y deja sus cosas en su sitio menos una cosa que no sabia donde ponerla.Unas gemelas le ven y miranda las mira y las habla.Entonces las gemelas le dicen que suba y andrea sube y se encuentra con Miranda y se va.Al dia siguiente Miranda le encarga que compre 2 nobelas de HARRY POTER y un donuc.Andrea no encontraba las nobelas y se lo dice a un amigo.El amigo le encuentra las nobelas se la entrega a Miranda y no la despide. Emeli coje un desfrifriado y no prodra ir a la fista, estonces Miranda le encarga que estudie los nombres de los invitados. Andrea estubo estudiando toda la noche para aprenderse los nombres.En la fiesta le dijo a Miranda todos los nombres y Miranda le dijo (Si bienes conmigo a paris no te desperide). Andrea se lo esstubo pensado y hiba a ir a paris. Se lo tiene que decir a Emeli por telefono.Hablando con Emeli le pilla un coghe a Emeli. Estubieron hablando en el hospital y se lo dijo.En paris se va con el amigo y se acuestan.Al dia siguiente se entera que van a despedir a Miranda va rapidisimo a decirselo pero ya lo sabia. Andrea no queria seguir asi y dimitio. volvio a NEW YORK y encontro un trabajo de periodista.
viernes, 1 de febrero de 2013
2-La mujer en nuestra sociedad:A pesar delos avances aun hay discriminacion en algunos ambitos.
EDUCACION:La desventaja de la mujer respecto al del hombre parece haber desaparecido.(Hay igualdad para estudiar cualquier estado educativo)
-Sin embargo, hay diferencias dependiendo hombres, en letras mas que mujeres.
EMPLEO:Habia grandes avances pero siguen existiendo grandes diferencias .Hay mas paro femenino.
.El salario medio de la mujer es inferior.
.La mujer empieza a trabajar mas tarde.
RESPONSABILIDAD DOMESTICA:Hay que tener en cuenta: Incorporacion de la mujer al mercado laboral. Bajo la de la natalidad
-Sigue habitando grandes diferencias y la mujer emplea mas horas de trabajo en casa.
-Es necesario una division igualitaria.
miércoles, 30 de enero de 2013
TEMA 3 LA DISCRIMINACION DE LA MUJER EN EL PASADO Y EN PRESENTE
1-la discriminacion de la mujer en la historia
PREHISTORIA:Habia cierta division del trabajo(hombres cazaban, mujeres recolectaban frutos.
-Aveces las mujeres cazaban o pescaban, pero animales pequeños.
GRECIA Y ROMA:En Atenas surgio la democracia(gobierno del pueblo).
democracia:se reconocia la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, pero se explica de dicha categoria a amplios sectores de la poblacionb(exclavos, extranjeros y mujeres).
-Las mujeres estaban bajo el control del padre, marido o del hijo.
-No podian tener propiedades.Su vida se reducia al ambito domestico.
-A pesar de estos problemas, hubo mujeres destacadas.
EDAD MEDIA:Sociedad mediaval estaba organizado de torno a la posesion y trabajo de la tierra.
-Estaba dividido en dos grupos bien diferenciados desde el nacimiento
-Privileguiados:nobleza y clero.
-No.privileguiados:resto de sociedad.
-En todos los casos, la situacion de la mujer era peor que la del hombre.
-Era considerado un ser devil, fragil o imcapaz de razonar.Su funcion principal era reproductora.Tambien estaba bajo el control de padre, marido o hijo.
REVOLUCION INDUSTRIAL:la herencia que recibian las mujeres, al casarse pasaba a niños de su marido, el cual era elegido por sus padres.
-La mision principal era tener hijos
-Uuna segunda opcion, si no se casabanm, era ingresadas en un convento donde aprenderian a leer y escribir.
-Ninguna tenia independencia.Si no se casaban ni ingresaban en un combento se que daban en casa de los padres.
SIGLO XIX Y XX:El derecho de las mujeres a participar e elecciones democraticas no fue reconocida asta el siglo XX.
-En el siglo XIX la mayoria de las mujeres de la clase tabajadora se ven obligadas a trabajar en las fabricas durante muchas horas, para ganar un sulario, normalmente mas bajo que el de los hombres.
-En el siglo XIX surge el movimiento feminista.Su principal revindicacion era el sirfagio(poder votar).
-Durante el siglo XX se reconoce la igualdad entre hombres y mujeres.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)